Control de inventario es una técnica que se utiliza para garantizar que una empresa tenga los bienes adecuados en el lugar adecuado en el momento adecuado. El control de inventario es una herramienta de gestión de la cadena de suministro y es fundamental para el éxito de un negocio. El objetivo del control de inventario es optimizar la administración de los recursos y asegurar que los bienes estén disponibles cuando se necesiten.
Contenido
Ventajas de un buen control de inventario
Un buen control de inventario ofrece varias ventajas para la empresa. Estas son algunas de las principales:
- Aumentar la productividad – El control de inventario asegura que los bienes sean entregados en el momento adecuado, lo que permite a la empresa aumentar la productividad.
- Reducir los costos – Un control de inventario adecuado permite a la empresa ahorrar en costos de almacenamiento, costos de mano de obra y costos de transporte.
- Mejorar la satisfacción del cliente – El control de inventario ayuda a garantizar que los pedidos de los clientes se entreguen a tiempo, lo que mejora la satisfacción del cliente.
- Reducir el riesgo – Un control de inventario adecuado ayuda a minimizar el riesgo de pérdidas por daños, robos y descomposturas.
Cómo se lleva a cabo el control de inventario
El control de inventario se lleva a cabo a través de varias etapas. Estas son algunas de las principales:
Etapa 1: Selección de los bienes
La primera etapa del control de inventario es seleccionar los bienes que se van a controlar. Esto se puede hacer de varias maneras, como seleccionar los bienes más costosos o los bienes más comercializados. También se puede realizar un análisis de los bienes para determinar cuáles son los más adecuados para controlar.
Etapa 2: Inventario físico
La segunda etapa del control de inventario es realizar un inventario físico. Esto implica contar los bienes para determinar la cantidad exacta de bienes en existencia. Esto se puede hacer manualmente o con tecnología de escaneo de códigos de barras. Esto permite a la empresa mantener un registro preciso de los bienes en existencia.
Etapa 3: Análisis de datos
La tercera etapa del control de inventario es el análisis de los datos recopilados durante el inventario físico. Esto permite a la empresa determinar qué bienes están en exceso y cuáles están en escasez. Esto le permite a la empresa tomar decisiones informadas sobre qué bienes adquirir y cuáles descartar.
Etapa 4: Optimización de los procesos
La cuarta etapa del control de inventario es optimizar los procesos. Esto implica ajustar los procesos de almacenamiento, entrega y recopilación de datos para asegurar que los bienes estén disponibles cuando se necesiten. Esto también implica establecer procedimientos de seguridad para garantizar que los bienes sean seguros y se mantengan en buen estado.
Conclusiones
El control de inventario es una herramienta importante para cualquier empresa. Ofrece numerosas ventajas, como aumentar la productividad, reducir los costos, mejorar la satisfacción del cliente y reducir el riesgo. El control de inventario se lleva a cabo a través de varias etapas, como la selección de los bienes, el inventario físico, el análisis de los datos y la optimización de los procesos. Estas etapas permiten a la empresa asegurar que los bienes estén disponibles cuando se necesiten.